Antropología y Aspectos Interculturales en Accion Humanitaria

Course
Type
Seminar
ECTS
5
LanguageSpanish
  • Descripción del curso

    Este módulo propone acercar el análisis etnográfico de fenómenos que se dan en situaciones de catástrofe, violencia, conflicto, y más en general, de “sufrimiento social”, escenarios en los que generalmente se lleva a cabo la acción humanitaria. Un eje fundamental será analizar la naturaleza del conocimiento antropológico producido en estos contextos, y su potencial de articulación con las percepciones y acciones de los distintos actores sociales relevantes en la ayuda humanitaria. Así, entre los objetivos fundamentales están, por un lado, evaluar críticamente los debates, temáticas y estilos de investigación que han dominado los estudios antropológicos de la violencia antes de la década de los ochenta. Es fundamental en este sentido evaluar las dificultades metodológicas de la investigación en estos contextos.

    Por otro lado, basándose en la discusión de las perspectivas teóricas y metodológicas más recientes de la disciplina antropológica y en la transformación que la naturaleza y comprensión de los conflictos está teniendo en los últimos años, se trata de vislumbrar los límites y potencialidades de las formas emergentes de investigar estas temáticas. Finalmente, se pretende evaluar qué es lo que los análisis de corte antropológico pueden aportar a la mejor comprensión y a la mejora de las intervenciones basadas en los principios de la ayuda humanitaria. Para ello, se revisan las principales líneas de análisis de la emergente antropología de la acción humanitaria.
  • Temas principales

    La antropología como disciplina y el método etnográfico. Antropología de la acción humanitaria
    Antropologías afines: antropología médica y antropología de los derechos humanos
    Dilemas socio-culturales de la atención humanitaria
    Polisemia y etnocentrismo en las nociones de “Ayuda Humanitaria"
    El hambre y la ayuda contra el hambre
  • Metodología de enseñanza

    La metodología de enseñanza que utilizarán los profesores en este módulo descansa en la técnica tradicional de “clase magistral” así como en el trabajo en pequeños grupos del alumnado a partir de estudios de caso guiados por el profesor. Así pues, la metodología de enseñanza incluye: clases magistrales, estudio mediante lectura de textos, visionado de audiovisuales, debate y preparación de estudios de caso.

    El módulo se organiza en cinco sesiones: una sesión introductoria y seis cinco sesiones dedicadas a “las antropologías” afines a la antropología de la ayuda humanitaria. A lo largo de las sesiones, se irán introduciendo diferentes dilemas y debates que surgen en los escenarios de la atención humanitaria que recoge la antropología socio-cultural como disciplina y que pueden suponer un aporte fundamental al trabajo en terreno en situaciones de emergencia. Se precisa del alumno que participe activamente a lo largo del módulo, siendo relevante sus aportaciones en debates y trabajos planteados en pequeños grupos.
  • Sistema de evaluación

    La evaluación del módulo se hará de la siguiente manera:
     
    1.- En comunicación con el coordinador del módulo, que supervisará todos los proyectos (francisco.ferrándiz@cchs.csic.es), cada alumno elegirá al menos tres lecturas del curso (pueden ser de un módulo o de los dos, según el interés de cada uno de los estudiantes) y, basándose en ellas y en los contenidos tratados en clase, hará una valoración del papel de la antropología en la ayuda humanitaria (puede incluir aspectos metodológicos).
    2.- El ensayo deberá tener en torno a las 10 páginas (12pt- doble espacio)
    3.- Se valorará la  idoneidad y densidad de la ‘mirada’ o ‘imaginación’ antropológica que se elabore sobre el estudio de caso elegido.
     
    El trabajo ha de ser enviado por email al coordinador del módulo de antropología antes del 15 de enero de 2017 (paco.ferrandiz@cchs.csic.es) para su valoración por el equipo docente.
     
    Los resultados obtenidos por el estudiante se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4.9: Suspenso (SS); 5,0-6: Aprobado (AP); 7,9-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB).
    Asimismo, la mención “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0
  • Bibliografía

    Appadurai, A. (1991), “Global Ethnoscapes: Notes and Queries for a Transnational Anthropology”, en R. Fox (ed.), Recapturing Anthropology: Working in the Present, Santa Fe, School of American Research Press.
    Benadusi, M., Ch. Brambilla y B. Riccio (eds.) (2011), Disasters, Development and Humanitarian Aid: New Challenges for Anthropology, Rimini, Guaraldi. 
    Bernard, H. R. (1995), Research Methods in Anthropology: Qualitative and Quantitative Approaches, Londres, AltaMira.
    Catani, Mauricio “Hambre, mendicidad, usura en la Tierra sin Pan’ filmada por Luis Buñuel en 1933 y, finalmente, gastronomía, Revista de Estudios Extremeños”, 2000.
    Chiwengo, N. 2008. «When Wounds and Corpses Fail to Speak: Narratives of Violence and Rape in Congo». Comparative Studies of South Asia, Africa and the Middle East 28 (1): 78-92.
    Dietz, Gunther, “Intercultural Discourse Faced with the Paradigm of Diversity”, en Intercultural Education perspectives and proposals, Inter-alfa, 2009
    Eriksen, T. H. (1995), Small Places, Large Issues, Londres, Pluto Press.
    Escobar, A. (1995), Encountering Development: The Making and Unmaking of the Third World, Princeton, Princeton University Press.
    Fassin, D. (2008), “The Humanitarian Politics of Testimony”, Cultural Anthropology 23(3): 531-558.
    Fassin, D. y R. Rechtman (2009), The Empire of Trauma: An Inquiry into the Condition of Victimhood, Princeton, Princeton University Press.
    Ferrándiz, F. (2008), “La etnografía como campo de minas: De las violencias cotidianas a los paisajes posbélicos”, en C. Díaz Mintegi y M. Bullen (eds.), Retos teóricos y nuevas prácticas, Donosti, ANKULEGI.
    Ferrándiz, F. (2011), Etnografías contemporáneas: Anclajes, métodos y claves para el futuro, Barcelona, Anthropos. Capítulos 1-3.
    Ferrandiz, F. (2013a), “Exhuming the defeated: Civil War mass graves in 21st-century Spain”, American Ethnologist 40(1): 38-54.
    Ferrandiz, F. (2013b), “Rapid response ethnographies in turbulent times”, Anthropology Today 29(5): 18-22.
    García-Mingo, E. (2015) “Cuando los cuerpos hablan. La corporalidad en las narraciones sobre la violencia sexual en las guerras de la República Democrática del Congo”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol 70, No 1 (2015).
    Guilhot, N. (2012), “The Anthropologist as Witness: Humanitarianism between Ethnography and Critique”, Humanity 3(1): 81-101.
    Gupta, A. y J. Ferguson (eds.), (1997), Anthropological Locations: Boundaries and Grounds of a Field Science, Berkeley, University of California Press.
    Hammersley, M. y P. Atkinson (1994 [1983]), Etnografía: Métodos de investigación, Barcelona, Paidós.
    Hannerz, U. (1998), Conexiones transnacionales: Cultura, gente, lugares, Madrid, Cátedra.
    Hoffman, S. y A. Oliver-Smith (eds.) (2002), Catastrophe and Culture: The Anthropology of Disaster, Santa Fe (Texas), SAR. 
    Hunt, N. 2008. «An acoustic register, tenacious images, and Congolese scenes of rape and repetition». Cultural Anthropology 22 (2), 220-253.
    Ignatieff, M. (1999), El honor del guerrero: Guerra étnica y conciencia contemporánea, Madrid, Taurus.
    Inda, J. y R. Rosaldo (eds.) (2002), The Anthropology of Globalization: A Reader, Oxford, Blackwell.
    Kleinman, A., V. Das y M. Lock (eds.) (1997), Social Suffering, Berkeley, University of California Press.
    Laqueur, T. (1989), Bodies, Details, and the Humanitarian Narrative, en New Cultural History, L. Hunt, ed., Berkeley, University of California Press.
    López García, J. y Mariano Juárez,l. (2008) “Cultura, derecho a la alimentación e (in) seguridad alimentaria” en  José Esquinas, Miguel Ángel Martín López y Eladia Cuevas (coords.), Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria, CEHAP, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
    López García, Julián “Política y ética en torno a los linchamientos en Guatemala”, en Yanett Segovia y Beatriz Nates (comp.), Territorios, identidades y violencias, Universidad de los Andres-Universidad de Caldas, Manizales. Colombia, 2011.
    López García, Julián y Alfonso Villalta, “Cartas y cuentos desde las cárceles de Franco”, Revista Vínculos de Historia, nº 4, 2015.
    López García, Julián, “Carne y sangre animal en crisis alimentarias y rituales”, en Los animales, del mito al rito, Centro de Cultura Tradicional Ángel Carril, Diputación de Salamanca, 2005.
    López García, Julián, “El mazo y la hiedra. Presencias del narco en Guatemala del s. XXI”, en Manuela Camus, Santiago Bastos y Julián López (eds.), Dinosaurio reloaded. Violencias actuales en Guatemala, 2015
    López García, Julián, “La hambruna de 2001 y la activación de los estigmas de la maldición y del fatalismo y fanatismo maya-chorti’, en Julián López García (ed.),  Hambre, pobreza y catástrofes en la región maya-ch’orti’ del oriente de Guatemala , Ediciones Milenio, Puertolano, 2009.
    López García, Julián, “Pequeñas cosas de un tiempo de espinas para un acercamiento emocional a la represión franquista”, en Homenaje a Francisco Caudet, Univeridad Autónoma de Madrid, 2015
    López García, Julián, “Sentido y efectos de la fotografía para la solidaridad”, en  Carmen Ortiz et. al. (coords.), Maneras de mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía, CSIC, Madrid, 2006
    Malkki, L. (1996), “Speechless Emissaries: Refugees, Humanitarianism, and Dehistoricization”, Cultural Anthropology 11 (3): 377-404.
    Marcus, G. E. (2001 [1995]), “Etnografía en/del sistema mundo: El surgimiento de la etnografía multilocal”, Alteridades 11(22), pp. 11-127.
    Martínez Hernáez, A. (2008), Antropología médica: Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad, Barcelona, Anthropos.
    Miner, H. (1956), “Bodily ritual among the Nacirema”, American Anthropologist 58(3): 503-507
    Nordstrom, C. y A. Robben (eds.) (1995), Fieldword Under Fire: Contemporary Studies of Violence and Survival, Berkeley, University of California Press.
    Oliver-Smith, A. y S. Hoffman (2002), “Introduction: Why Anthropologists Should Study Disasters”, en Catastrophe and Culture: The Anthropology of Disaster, S.Hofman y A. Oliver-Smith eds., Santa Fe (Texas), SAR. 
    Pedelty, M. (1995), War Stories: The Culture of Foreign Correspondents, Londres, Routledge.
    Redfield, P. (2005), “Doctors, Borders and Life in Crisis”, Cultural Anthropology 20(3): 328-361.
    Redfield, P. (2011), Life in crisis: The Ethical Journey of Doctors Without Borders, Berkeley, University of California Press.
    Redfield, P. (2012),  “Humanitarianism”, en D. Fassin (ed.), A Companion to Moral Anthropology, Malden, MA: Blackwell, 451-467. 
    Redfield, P. y E. Bornstein (2010), “An Introduction to the Anthropology of Humanitarianism”, en Forces of Compassion: Humanitarianism Between Ethics and Politics, E. Bornstein y P. Redfield eds., Santa Fe, SAR Press.
    Rozario, K. 2003. «'Delicious horrors': Mass Culture, the Red Cross and the Appeal of Modern American Humanitarism». American Quarterly 55 (3): 417-455.
    Sanford, V. (2003), Buried Secrets: Truth and Human Rights in Guatemala, Nueva York, Palgrave Macmillan.
    Savenije, Wim, “Dinámicas de exclusión social y autoexclusión: la utilidad de la violencia” en W. Savenije, Maras y barras. Pandillas y violencia juvenil en los barrios marginales de Centroamérica, FLACSO El Salvador, El Salvador, 2009.
    Scheper-Hughes, N. y P. Bourgois (2004), “Introduction: Making Sense of Violence”, en N. Scheper-Hughes y P. Bourgois (eds.),Violence in War and Peace: An Anthology, Oxford, Blackwell Publishing.
    Scheper-Hughes, N. y P. Bourgois (eds.) (2004), Violence in War and Peace: An Anthology, Oxford, Blackwell Publishing.
    Scheper-Hughes, Nancy. La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel. Barcelona, 1997, pp. 131-163
    Theidon, K. (2012), Intimate Enemies: Violence and Reconciliation in Peru, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.
    Ticktin, M. (2011), Casualties of Care: Immigration and the Politics of Humanitarianism in France, Berkeley, University of California Press.
    Valenzuela Arce, José Manuel, “Corridos y narcotráfico”, en Jefe de Jefes. Corridos y narcocultura en México, Casa de las Américas, La Habana
    Velasco, H. y Díaz de Rada (1997), La lógica de la investigación etnográfica, Madrid, Trotta.
    Wacquant, L. (2004), Entre las cuerdas: Diario de un aprendiz de boxeador, Madrid, Alianza.
    Wagner, S. E. (2008), To Know Where He Lies: DNA Technology and the Search for Srebrenica’s Missing. Berkeley, University of California Press.
    Willis, P. (2000), The Ethnographic Imagination, Cambridge, Polity Press.
    Wilson Richard A. (2006), “Afterword to ‘Anthropology and Human Rights in a New Key’: The Social Life of Human Rights”. American Anthropologists 108(1): 77-83.
    Wilson, R. y R. Brown (eds.) (2009), Humanitarianism and Suffering: The Mobilization of Empathy, Cambridge, Cambridge University Press. 
    Wilson, R., (1997), “Human Rights, Culture and Context: An Introduction”, en R. Wilson (ed.), Human Rights, Culture and Context: Anthropological Perspectives, Chicago, Pluto Press

Last updated: 15 November 2016

This site uses cookies to enhance user experience and to track usage statistics. For more information, see NOHA’s Data Privacy Policy.